Hoy en día nadie duda ya del potencial del comercio online (e-commerce), y lo cierto es que cada vez más empresas son conscientes de la ventaja que les supone, pues sean grandes o pequeños abre su mercado a todo el mundo permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con otras empresas que a priori están mejor posicionadas.
Evidentemente el primer paso no es otro que decidirnos a montar una tienda online que complemente nuestra presencia en la red, suponiendo que efectivamente ya contamos con una página web y tal vez incluso perfiles en las redes sociales.
Una vez tomada esa decisión, lo siguiente sería decidirnos por un dominio. Lo ideal sería algo que se identifique con nuestra marca o negocio, aunque es posible que ya ese dominio ya esté cogido, en cuyo caso lo mejor será decantarnos por otro que pueda relacionarse fácilmente con nosotros, y que no dé lugar a confusión con otros.
Ahora toca registrarlo... “.com”, “.es”, “.eu”,... hay muchísimas opciones y los precios de unos y otros son similares ¿hay alguno mejor?, ¿por cuál decantarse?
En España, los principales registradores de dominio son 1&1 y Arsys muy por delante del resto, según el último informe de Red.es.
Pilar Cervigón (Responsable de Tienda Online de 1&1) tuvo la amabilidad de atenderme para darme algunos consejos orientados a aquellos emprendedores o empresas que quieran lanzar su tienda online de forma rápida y con la mayor sencillez en todos los aspectos.
De forma resumida, estos son sus consejos:

2. A la hora de contratar un servicio de hosting fiable para nuestra web, hay que tener en cuenta que no el más caro es el mejor, ni el más barato el peor. Lo aconsejable es analizar las distintas alternativas del mercado, ver las referencias de cada uno, opiniones de clientes, etc. Si somos una empresa pequeña, probablemente obtendremos un mejor servicio si nuestro proveedor está orientado a PYMEs, que si suele tratar con grandes empresas.
3. Pensar en el diseño de nuestra web (incluyendo la tienda) debe reflejar el espíritu (el alma) de nuestro negocio, pero sobre todo debemos pensar en la usabilidad para el cliente, si comprar es complicado, si precisan muchos pasos previos, o registros,... el comprador se echará para atrás. También debemos pensar en que toda la información sea fácilmente accesible (forma de pago, medio y gastos de envío, política de devoluciones,...).
E


Cada vez es más común que esta infraestructura necesaria para poner en marcha nuestra tienda, funcione como un complemento que activamos a nuestra web. No nos engañemos, ni somos profesionales informáticos, ni pretendemos serlo, nuestra principal prioridad es nuestro negocio, no aprender a montar la tienda en Internet, por lo que es preferible decantarse por una de estas soluciones prediseñadas, que se adaptarán automáticamente al formato de nuestra web, y en la que sólo tendremos que cargar las fotos, descripciones y precios de nuestros productos/servicios y poco más.
5. Ya casi lo tenemos pero, ¿cómo nos pagan? Anteriormente os decía que todas las condiciones de compra deben estar claras y fácilmente accesibles.
Mucha gente sigue optando por el contrareembolso, a mí particularmente me parece un método complicado, y además supone el sobre coste de la gestión, aunque no descartaría incluirlo.

Por otra parte, está la transferencia a un número de cuenta que destinemos a ello, bastante común.
Por último la más cómoda y cada vez más habitual, es utilizar plataformas de pago online como puede ser PayPal, Google Checkout o WorldPay que además tienen el proceso muy automatizado, de forma que para activarlo todo, simplemente tendremos que indicar en nuestro perfil de PayPal que queremos realizar cobros, nos facilita un código que incluimos en nuestra plataforma de eCommerce ¡y listo! Aparece el botón en nuestra página y recibimos los pagos en nuestra cuenta de PayPal (excluyendo las comisiones que cobran, ¡no lo olvides!).
6. Por último, no debes olvidar informar al cliente de que el pedido ha sido tramitado y en qué plazo lo recibirá, este paso también suele poder automatizarse desde la propia tienda.
ft:baquia.com
Otra forma de pago muy común es usar tarjeta de crédito/débito, aunque para eso en ocasiones es necesario establecer una pasarela de pago con cada banco, debemos ver si nuestra plataforma tiene esta opción https://tecniciencias.com/
ResponderBorrar